El Litre es un árbol endémico de Chile. Se encuentra desde la provincia de Limarí (IV Región) hasta la provincia de Malleco (IX Región), especialmente a lo largo de la cordillera de la Costa y precordillera de los Andes. Es una especie xerófita, muy resistente a las condiciones de sequía extrema, crece especialmente en laderas de cerros y en lugares abiertos, asociado a arbustos y plantas leñosas, plantas perennes y hierbas anuales; entre las principales especies con las cuales se asocia, destacan: Quillaja saponaria (Quillay), Peumus boldus (Peumo) y espinales o estepas de Acacia caven (Espino). Es un árbol o arbusto siempreverde. Las hojas producen un líquido que puede producir alergia en algunas personas. Es un árbol de uno a cuatro metros de altura; con hojas alternas, con pecíolos cortos, de dos a seis centímetros de largo, siendo ovales, cuyo borde es entero y ondulado, coriáceas y de nervadura muy marcada. Su corteza es de color gris oscuro. Tiene flores de ambos sexos, de 5 a 6 mm de diámetro. Tiene cinco pétalos. Florece desde septiembre a diciembre y los frutos son pequeños (5 a 8 mm de diámetro), de color gris claro, brillante y dulces. Su madera es muy dura y con un hermoso veteado, por lo que se utiliza para la confección de objetos pequeños, tales como estribos, rayos y otras partes de ruedas. Y además para fabricar masas y estructuras de carretas, instrumentos de labranza, partes de embarcaciones y estacas para cercos. Otro uso que se le da en el campo es convertir su madera en carbón.
(Fuente, modificada por el autor de este blog: http://www.profesorenlinea.cl/flora/Litre.htm)
(Fotografías: José Castro)
No comments:
Post a Comment