Follaje
Hábito
Autor: Turcz.
Descripción original: Turczaninow, Bull. Soc. Imp. Nat. Mos. 21:579 (1848).
Sinónimos: Myrtus ugni Mol.; Eugenia ugni (Mol.) Hooker et Arnott; Ugni poeppigii Berg; U. philipii Berg; U. ugni (Mol.) Macloskie; U. myrtus Macloskie.
Distribución y Hábitat: Murta se distribuye desde Talca hasta Palena (VI a X región), también en Argentina. Habita en sitios húmedos.
Descripción original: Turczaninow, Bull. Soc. Imp. Nat. Mos. 21:579 (1848).
Sinónimos: Myrtus ugni Mol.; Eugenia ugni (Mol.) Hooker et Arnott; Ugni poeppigii Berg; U. philipii Berg; U. ugni (Mol.) Macloskie; U. myrtus Macloskie.
Distribución y Hábitat: Murta se distribuye desde Talca hasta Palena (VI a X región), también en Argentina. Habita en sitios húmedos.
Descripción: Arbusto siempreverde que alcanza una altura de hasta 2m. Hojas opuestas, decusadas de forma ovada, lanceolada o elíptica con ápice agudo o acuminado y base aguda. Láminas de 1,4-3,6 x 0,8-2cm, pecíolos acanalados de 2-4mm de largo. Nervio medio acanalado en el haz. Flores hermafroditas, axilares, pedicelos de 1-2,5cm, 4-5 sépalos fusionados y 4-5 pétalos libres de color blanco de 5-8mm de largo, Estambres numerosos 40-60 de 2-4mm de largos, estilo de 4-5mm de largo. El fruto es una baya color roja oscura, subglobosa de hasta 1cm de diámetro (foto derecha), semillas de 1,5-2mm de largo.
Usos: El fruto es comestible y se utiliza para hacer mermelada y jarabe. Murta también es muy utilizada como especie ornamental.
(Fuente: Enciclopedia de la Flora Chilena).
(Fotografías: José Castro)
No comments:
Post a Comment