Se ha informado que la fibra, la parte comestible de las plantas que resiste la digestión, disminuye los riesgos de ataques al corazón, algunos cánceres, diabetes y obesidad. Es sabido que ayuda a los movimientos intestinales, reduce los niveles de colesterol sanguíneo, mejora los niveles de glucosa sanguínea, disminuye la presión sanguínea, promueve la pérdida de peso y reduce la inflamación obligando a potenciales agentes causantes de cáncer a incrementar la posibilidad de ser excretados por el cuerpo.
Yikyung Park, Sc.D., del National Cancer Institute, Rockville, Md., y colaboradores analizaron datos de 219,123 hombres y 168,999 mujeres en National Institutes of Health-AARP Diet and Health Study. En su estudio determinaron que el riesgo de enfermedades cardiovasculares, infecciosas y respiratorias se redujo de un 24% a un 56% en hombres y de un 34% a un 59% en mujeres con altos consumos de fibra. La fibra dietética proveniente de granos, pero no de otras fuentes tales como frutas, estuvo asociado con un reducido riesgo total de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cancer en hombres y mujeres.
Fuente: ScienceDaily (Febrero 14, 2011).
Yikyung Park, Sc.D., del National Cancer Institute, Rockville, Md., y colaboradores analizaron datos de 219,123 hombres y 168,999 mujeres en National Institutes of Health-AARP Diet and Health Study. En su estudio determinaron que el riesgo de enfermedades cardiovasculares, infecciosas y respiratorias se redujo de un 24% a un 56% en hombres y de un 34% a un 59% en mujeres con altos consumos de fibra. La fibra dietética proveniente de granos, pero no de otras fuentes tales como frutas, estuvo asociado con un reducido riesgo total de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cancer en hombres y mujeres.
Fuente: ScienceDaily (Febrero 14, 2011).
Lea detalles del estudio en:
No comments:
Post a Comment