Mayo 02 de 2010: Sismo Magnitud 5.9 con epicentro en la VI Región de Chile
(Fuente: USGS)
Asombrosa revelación: terremoto del 27 de febrero fue doble
(Fuente: http://www.lun.com/)
Sismo Magnitud 5,0 con epicentro en la Sexta Región de Chile (Abril 11 de 2010. 06:28 hora local)
(Fuente: USGS)
Sismo de 4,8 grados Richter afectó a zona norte del país
(Fuente: http://www.terra.cl/) Ver también: USGS earthquake details
Dos réplicas se dejaron sentir en el Maule
(Fuente: http://www.cooperativa.cl/)
Sismo magnitud 6,2 desata pánico en la región de Atacama
(Fuente: http://www.terra.cl/)
Mapa último sismo Atacama
(Fuente: http://www.terra.cl/)
Entre 8 y 8,5 grados sería el terremoto en el norte
(Fuente: La Estrella de Arica. Marzo 24 de 2010)
Seguridad post-terremoto
(Fuente: ACHS y UNICEF)
Siete pasos de seguridad ante un terremoto
(Fuente: http://www.earthquakecountry.info/)
Qué hacer después de un terremoto
(Fuente: FEMA (http://www.fema.gov/))
Qué hacer durante un terremoto
(Fuente: FEMA (http://www.fema.gov/))
Qué hacer antes de un terremoto
(Fuente: FEMA (http://www.fema.gov/))
Hospital Clínico de la U. de Chile entregó recomendaciones para actuar luego del terremoto
(Fuente: http://www.cooperaciva.cl/)
Marzo 11: Sismo 6,9 Richter con epicentro en la región de O´Higgins
(Fuente: USGS)
Nuevas réplicas
(Fuente: Prensa nacional)
Fotogalería desde el corazón de la tragedia
(Fuente: CIPER)
Experto en tsunamis: "La comunidad científica podía inferir que se incubaba una catástrofe"
(Fuente: CIPER)
ONEMI
Servicio Geológico de Estados Unidos: Programa de Riesgo de Terremotos
(USGS)
NOAA
Mapa de áreas afectadas
(Fuente: USAID)
Historia de la sismología en Chile
(Fuente: http://www.explora.cl/)
Terremotos en Chile (Sergio Barrientos)
(Fuente: The Geology of Chile. Chp. 10)
Terremotos a lo largo de la zona de subducción de Chile Central (Beck et al., 1998)
(Fuente: Journal of South American Earth Sciences (1998), 11 (2), 115-129)
Observaciones con técnicas GPS e InSAR en zona de subducción en el Norte de Chile (Chlieh et al., 2004)
(Fuente: Geophys. J. Int. (2004) 158, 695-711)
Deformación superior de la placa medida por GPS en el gap Coquimbo, Chile (Vigny et al., 2009)
(Fuente: Physics of the Earth and Planetary Interiors (2009) 175(1-2), 86-95. Abstract)
Predecesores del terremoto gigante de Chile de 1960 (Cisternas et al., 2005)
(Fuente: Nature (2005) Letters, Vol. 437, 404-407)
¿Ayudó Darwin a predecir el terremoto de Chile? (Kerr, 2010)
(Fuente: comunicado en news.sciencemag.org. Richard Kerr. Febrero 27, 2010. 08:13 P.M.)
Una investigación geofísica de la Trinchera Chile-Perú (Hayes, 2003)
(Abstract)
Terremotos intraplaca e interplaca en la zona de subducción chilena (Leyton et al. 2009)
(Fuente: Physics of the Earth and Planetary Interiors (2009) 175(1-2), 37-46)
Proceso focal del gran terremoto chileno de mayo 22 de 1960 (Kanamori, 1974)
(Fuente: Physics of the Earth and Planetary Interior (1974) 9, 128-136)
Distribución espacial de terremotos y subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana (Barazangi, 1976)
(Fuente: Geology (1976) 11 (4) 686-692)
Deformación del margen continental a lo largo de la zona de subducción andina (Gerbault, 2009)
(Fuente: Physics of the Earth and Planetary Interiors (2009) 177 (3-4), 180-205)
Distribución de dezplazamientos en la zona de subducción del norte de Chile a partir de terremotos de magnitud sobre 6 (Pritchard, 2006)
(Fuente: Journal of Geophysical Research, (2006) 111, 1-18)
Fuentes de información de Tsunamis (Wiegel, 2005)
No comments:
Post a Comment