![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-TTdg2tfjGKUvkzyAfOn8rk3CVLnXFDfMRJ8rDrpvhin_t0lhFzOGkym8CVfwqZW9X-rNvN2qgWWzb2PZzPl79UkojkDE-Z4F6lcuLUsngUzuKpPKVnNBSXmydTAaG_5N7Ats/s200/SDC15320+B.jpg)
Todas las entradas publicadas constituyen resúmenes de las publicaciones originales, cuya fuente se menciona al final de cada resumen. Se sugiere al lector que pinche el enlace que se entrega al final del resumen para que se entere de más detalles.
Friday, December 04, 2009
Disección de Corazón de Equino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-TTdg2tfjGKUvkzyAfOn8rk3CVLnXFDfMRJ8rDrpvhin_t0lhFzOGkym8CVfwqZW9X-rNvN2qgWWzb2PZzPl79UkojkDE-Z4F6lcuLUsngUzuKpPKVnNBSXmydTAaG_5N7Ats/s200/SDC15320+B.jpg)
Wednesday, December 02, 2009
Seudoescorpiones
(Fotografía: José Castro)
Monday, November 30, 2009
Saturday, November 28, 2009
Friday, May 01, 2009
Falsos fósiles
Tuesday, April 28, 2009
Sunday, April 19, 2009
Día Mundial de la Tierra: 22 de Abril.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicIUBTEViLhKNogxRV5cRJqUD0gJOgOPsTc4utuyZ1-djmucW3KQ9-CEaipT-C_tau_qfpgpMO1Gg01uvJMIr5vSOHGNCwKiKBs0alMbQUmeZpQc_H_mhpSCsCfpDuybtnjpay/s200/tierra.bmp)
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..." (extracto de la "Carta de la Tierra"). (Fuente: http://www.familia.cl/. http://www.ecoeduca.cl/).
Hemos de cuidar el planeta donde vivimos puesto que nos fue heredado y lo debemos heredar....es nuestra casa y será la casa de nuestros descendientes. ¿Quién no se maravilla ante una escena campestre o mirando el bosque o la inmensidad del mar? No hay persona alguna que en algún momento de su vida no se haya estremecido ante un fenómeno natural. Nadie puede ignorar al planeta pues está diseñado para maravillarnos. Descubrámoslo, disfrutémoslo y cuidémoslo.
Expedición (2a parte)
Tuesday, January 13, 2009
Sunday, January 11, 2009
Espinas de Erizo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEGWtklI3hJ-z0yAJsQDXrQrCFxEH6JrRfrEfvH_v5ycag1ME7NjfaNTBuSIvzmz3a4NWfIROIpBhSlV3yBKRJYykSPVl0VBX_0LnYUIiu32Umf5AKgfVG7fl_Nqz77_Qg5IbW/s200/escanear0037+-+copia.jpg)
Esta es la base de una espina de Erizo Blanco (Loxechinus albus), fotografiada con microscopía electrónica de barrido (SEM). Este fué un trabajo científico cuya finalidad fue demostrar los caracteres estructurales diferenciales existentes en la arquitectura de los pies ambulacrales de diversas especies de erizos chilenos. En la investigación se trabajó también con Arbacia espatuliphera y Tetrapigus niger, entre otros.
Crater Navidad, Volcán Lonquimay.
Monday, January 05, 2009
Subscribe to:
Posts (Atom)