Todas las entradas publicadas constituyen resúmenes de las publicaciones originales, cuya fuente se menciona al final de cada resumen. Se sugiere al lector que pinche el enlace que se entrega al final del resumen para que se entere de más detalles.
Sunday, September 21, 2014
Friday, June 27, 2014
Friday, April 25, 2014
Nanodispositivos de ADN encapsulados sobreviven misión piloto
Un virus recubierto (a la izquierda) se reviste con los lípidos como parte de su ciclo de vida. Nuevos nanodispositivos ADN lípido-recubiertos (a la derecha) se parecen mucho a los virus y evaden las defensas inmunes de los ratones.
Crédito: Instituto Wyss Steven Perrault / Harvard 's
Imitando una estrategia viral, los científicos han creado el primer nanodispositivo de ADN encapsulado que sobrevive a las defensas inmunes del organismo. Su éxito abre la puerta a nanorobots inteligentes de ADN que utilizan la lógica para detectar tejido canceroso y producen drogas en el lugar de paralizar la misma, así como envases microscópicos artificiales llamados protocélulas que detectan patógenos en los alimentos o los productos químicos tóxicos en el agua potable.
Publicado por ScienceDaily. Abril 22 de 2014.
Fuente: Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente en Harvard
Lea más en: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/04/140422100021.htm
Se capturan imágenes más completas de la expresión génica en el ciclo celular del cáncer
Esto muestra la división de células cancerosas humanas como se visualiza por microscopía de fluorescencia. Los investigadores utilizan las mediciones de espectrometría de masas, como el ejemplo que se muestra en el recuadro, para documentar los cambios de proteínas en todo el ciclo de división celular.
Crédito: Aki Endo (Lamond Lab)
Un proyecto de investigación ha proporcionado la descripción más completa hasta la fecha de la actividad de los genes que actúan cuando las células humanas se dividen. Los investigadores han logrado reunir los datos que detallan el comportamiento de las moléculas de proteínas codificadas por más de 6.000 genes en las células cancerosas, mientras que se mueven a través del ciclo celular. El equipo ha utilizado los avances en la tecnología y el análisis de datos para estudiar cómo funcionan los genes en el tiempo en células cancerosas. A diferencia de la captura de una "foto" de la actividad, esto es un salto adelante que ellos describen como algo similar a "saltar de la fotografía fija a video".
Publicado por ScienceDialy. Marzo 06 de 2014.
Fuente: University of Dundee
Lea más en: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/03/140306103929.htm
Publicado por ScienceDialy. Marzo 06 de 2014.
Fuente: University of Dundee
Lea más en: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/03/140306103929.htm
En test de laboratorio, el ingrediente antimicrobiano Triclosan estimula el crecimiento de células de cáncer de mamas
Algunos fabricantes están dejando de usar triclosan como ingrediente antimicrobiano en jabones, dentífricos y otros productos por problemas de salud. Y ahora los científicos están reportando nuevas pruebas que parecen apoyar estas preocupaciones. Su estudio encontró que el triclosan, así como otra sustancia comercial llamado octilfenol, promueve el crecimiento de células de cáncer de mama humanas en placas de laboratorio y tumores de cáncer de mama en ratones.
Kyung- Chul Choi y sus colegas notaron que los desequilibrios hormonales parecen jugar un papel en el desarrollo del cáncer de mama. Teniendo en cuenta ese vínculo, se está investigando si los productos químicos disruptores endocrinos (EDC), que son compuestos que actúan como hormonas, podría estimular el crecimiento de células cancerígenas. Los EDC se han vuelto omnipresentes en los productos, en el ambiente e incluso en nuestros cuerpos. La investigación ha encontrado que dos EDC - triclosan, un ingrediente antimicrobiano en muchos productos, incluyendo jabones, cosméticos y tablas de cortar; y octilfenol, presente en algunas pinturas, pesticidas y plásticos - se han acumulado en el medio ambiente. Además, el triclosan, según se informa, se ha encontrado en la orina de un estimado del 75 por ciento de los estadounidenses. El equipo de Choi quería ver qué efecto tienen los dos compuestos en las células del cáncer de mama.
Fuente: American Chemical Society
Publicado en ScienceDialy. Abril 23 de 2014.
Lea más en: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/04/140423102756.htm
Fuente: American Chemical Society
Publicado en ScienceDialy. Abril 23 de 2014.
Lea más en: http://www.sciencedaily.com/releases/2014/04/140423102756.htm
Sunday, April 13, 2014
Plant for the Planet
Planta tus 150 árboles tú mismo y colabora con la campaña mundial para plantar 1.000 millones de árboles para 2020.
http://www.plant-for-the-planet.org/es
"Un mosquito no puede hacer nada contra un rinoceronte, pero miles de mosquitos pueden hacerlo cambiar de dirección"
Felix Finkbeiner
http://www.plant-for-the-planet.org/es
"Un mosquito no puede hacer nada contra un rinoceronte, pero miles de mosquitos pueden hacerlo cambiar de dirección"
Felix Finkbeiner
Saturday, April 12, 2014
Extracción 2 de ADN desde tejido vegetal (Banana).
Créditos por el trabajo de laboratorio y las fotografías: Yanira Moreno, Nurith Gomez, Yohao Seguel, alumnos del Colegio Santo Tomás de Curicó, Chile.
Friday, April 04, 2014
Extracción de ADN desde tejido vegetal (Banana)
Créditos por las fotografías y el trabajo de extracción en laboratorio: Victoria Rummel y Fernanda Gutiérrez. alumnas del Colegio Santo Tomás de Curicó. Chile.
Friday, January 17, 2014
Cómo la electricidad ayuda a las telarañas a capturar presas y contaminantes
Los científicos
de la Universidad de Oxford han descubierto que las telarañas se tuercen
activamente hacia la presa gracias a la propagación de un pegamento conductor
de electricidad a través de su superficie.
Los
investigadores encontraron que las propiedades electrostáticas del pegamento
que recubre las telarañas les permite atrapar todas las partículas cargadas,
desde polen y contaminantes hasta insectos voladores. También mostraron
que las espirales de pegamento pueden distorsionar el campo eléctrico de la
Tierra dentro de unos pocos milímetros de la red, lo que puede permitir a los insectos
detectar las bandas con los "e-sensores" de sus antenas.
El
estudio, publicado en Naturwissenschaften, muestra cómo un capricho de la
física hace que las redes se muevan hacia todos los objetos transportados por
el aire, independientemente de si están cargados positiva o
negativamente. Esto explica por qué las redes son capaces de recoger
pequeñas partículas en el aire de manera tan eficiente y por qué se dirigen
hacia los insectos.
Según
los investigadores, las telas de araña de jardín de todo el mundo se
podrían utilizar para la vigilancia del medio ambiente, ya que filtran
activamente los contaminantes del aire con una eficacia comparable
a costosos sensores industriales.
"La
elegante física de estas redes las convierte en perfectos filtros activos de contaminantes
transportados en el aire, incluyendo aerosoles y pesticidas", dijo el
profesor Fritz Vollrath del Departamento de Zoología de la
Universidad de Oxford, quien lideró el estudio. "La atracción
eléctrica arrastra estas partículas hacia las redes, por lo que se podrían
muestrear y analizar las redes para monitorear los niveles de contaminación -
por ejemplo, para registrar los pesticidas que podrían ser dañinos para las
poblaciones de abejas.
Fuente:
ScienceDaily. Enero 14 de 2014.
Subscribe to:
Posts (Atom)