El Mayú o Mayo (Sophora macrocarpa) es un arbusto de la Familia Fabaceae, Sub-Familia: Papilionoideae que es endémico de Chile y crece desde Aconcagua a Concepción (V a VIII región). En este caso, habita ocupando una ladera formando parte de un matorral esclerófilo en el sector costero de la VII Región de Chile. Es un arbusto siempreverde cuyas flores amarillas se reúnen en racimos compactos. Su fruto es una legumbre con varias semillas en su interior. Es apreciado como especie ornamental debido a su abundante floración.
Todas las entradas publicadas constituyen resúmenes de las publicaciones originales, cuya fuente se menciona al final de cada resumen. Se sugiere al lector que pinche el enlace que se entrega al final del resumen para que se entere de más detalles.
Wednesday, December 31, 2008
Thursday, November 13, 2008
Reserva Nacional Laguna Torca. Llico.
Junto a un grupo de alumnos, nos encontramos realizando mediciones de parcelas y transectos en la Reserva.
Este arboretum se instala por la necesidad de detener el avance de las dunas sobre el terreno. Abundan varias especies arbóreas, tales como Pinus sp., Acacia sp., Eucaliptus sp., además de herbáces (Ammophila sp., Sanicula sp.) y arbustivas (Lupinus sp. y Genista sp.).
Este arboretum se instala por la necesidad de detener el avance de las dunas sobre el terreno. Abundan varias especies arbóreas, tales como Pinus sp., Acacia sp., Eucaliptus sp., además de herbáces (Ammophila sp., Sanicula sp.) y arbustivas (Lupinus sp. y Genista sp.).
Sunday, November 09, 2008
Ammonite
Estos restos fósiles corresponden a un Ammonite.
Se encuentran en un afloramiento fosilífero en el sector Vichuquén, Septima Región de Chile. Se cree que estos moluscos cefalópodos, parientes de los actuales Nautilos, existieron desde el Devónico y habrían desaparecido junto con los dinosaurios y otros organismos en un episodio de extinción masiva conocido como "Episodio K-T" a finales del Cretácico, hace unos 65 millones de años.
Friday, October 31, 2008
Valle del Indio
Colmillo del Diablo
Esta es una impresionante vista de Colmillo del Diablo, un maziso andino ubicado en El Bolsón, camino a Laguna Las Ánimas, en Parque Inglés, Molina, Chile. Sobresale por su aridez alrededor de un pequeño oasis verde rojizo mantenido por la humedad remanente de los deshielos del lugar. En esta expedición junto a Ignacio Enero nos encontramos con este paraíso de vida en medio de las rocas.
Dihueñe
El Dihueñe o Quireñe (Cyttaria sp.), es un hongo conocido por la gente, pues es colectado y consumido mezclado con ensaladas. Corresponde a un Ascomicete parásito de Robles (Nothofagus sp.) que suele aparecer en época primaveral. su aspecto característico es el de una esfera pequeña de 1 a 2 pulgadas de diámetro y su color es un anaranjado muy suave.
Thursday, October 30, 2008
Araña
Nalcas
Las Nalcas (Gunnera sp.) son plantas que crecen cerca de cursos de ríos y esteros. Se caracterizan por producir enormes hojas sostenidas por gruesos tallos. Los tallos suelen ser comidos por la población, pero, más allá de algunos minerales, su aporte nutritivo no es considerable. En esta expedición por el sector costero de la séptima región, comparto un tallo de Nalca con Dn. Salustrio Bravo, con quien estamos buscando unos afloramientos de aguas en una quebrada en medio del bosque nativo. Sector Tabunco. VII Región. Chile.
Wednesday, October 29, 2008
Micorrizas
Friday, October 17, 2008
Arrayan
El Arrayan (Luma apiculata) es un arbol nativo chileno que crece muy bien tanto en la zona cordillerana como costera de bosque. Se caracteriza por el color rojizo de su corteza y la belleza de sus flores. Su madera no se explota comercialmente a gran escala. Este ejemplar, está en un manchón de bosque nativo en la cordillera de la costa, sector Curepto, VII Región, Chile.
Opiliones
Los Opiliones, también conocidos como "Arañas Cangrejo", son arácnidos que suelen vivir entre cortezas de árboles o bajo las piedras. Se caracterizan por su exoesqueleto muy resistente y duro, con abundantes ornamentaciones (espinas y salientes) que lo hacen un artrópodo acorazado de aspecto amenazante.
Wednesday, October 15, 2008
Araña Pollito
Araña Pollito (Grammostola sp.)
defendiendo su nido en la ladera
de un cerro. En Chile, son pocas
las especies de arañas que constituyen
un peligro para las personas. Esta especie
no está entre las arañas peligrosas, sin embargo,
una mordida de sus quelíceros
podría causar mucho dolor.
Sector Comalle. Séptima Región. Chile.
Tuesday, October 14, 2008
Descanso camino a El Bolsón.
Descenso
Coihue
Subscribe to:
Posts (Atom)